Cómo manejar la ansiedad desde un enfoque integrador y basado en evidencia

Desde un enfoque integrador, humano y basado en evidencia.

Laura Fernández

a black and white photo of a woman sitting on a bench
a black and white photo of a woman sitting on a bench
¿Qué es la ansiedad y por qué aparece?

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes. Es adaptativa y necesaria, pero puede volverse muy limitante cuando se prolonga o se presenta de forma intensa sin una causa clara y comienza a interferir en las áreas importantes de tu vida. 

Desde una mirada integradora, entendemos que la ansiedad no es el problema en sí, sino una señal de que algo dentro de ti necesita atención, cuidado y comprensión.

Señales comunes de ansiedad

Preocupaciones constantes o pensamientos repetitivos

Dificultades para dormir o descansar

Tensión muscular, palpitaciones o sensación de ahogo

Evitación de situaciones que generan inseguridad o miedo

Estrategias para manejar la ansiedad

1. Respiración consciente y anclaje al cuerpo

Técnicas como la respiración diafragmática o el anclaje sensorial ayudan a regular el sistema nervioso. Practicar esto a diario puede generar un efecto calmante en momentos de activación.

2. Psicoeducación: entender lo que nos pasa

Conocer cómo funciona el sistema de alerta, el papel del cortisol o el circuito del miedo aporta seguridad. Comprender lo que sentimos reduce el miedo a “estar mal”.

3. Autocompasión y diálogo interno

Tratarte con amabilidad cuando sientes ansiedad cambia la experiencia. En lugar de luchar contra lo que sientes, puedes aprender a acompañarte y sostenerte. Permítete sentir, no luches.

4. Terapia psicológica integradora

Si la ansiedad interfiere en tu vida y te está limitando, un proceso terapéutico adaptado a ti puede ayudarte a trabajar tanto los síntomas como las causas. El enfoque integrador permite combinar técnicas basadas en evidencia (como la TCC, EMDR o la terapia centrada en el cuerpo), ajustándolas a tu historia personal.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Cuando la ansiedad empieza a interferir en tu trabajo, relaciones o bienestar general, es recomendable pedir ayuda. Acompañarte en este camino no es solo posible, sino transformador.